Tips para cuidar el planeta

8 tips para cuidar el planeta desde casa

Hoy queremos mostrarte 8 tips para cuidar el planeta desde casa. Esta es una tarea que podemos hacer todos y no conlleva un gran esfuerzo, solo debemos tener compromiso, conciencia y sentido común; adicional, conocer un poco qué hacer con los residuos que desechamos, los elementos que ya no usamos o que simplemente ya cumplieron su ciclo de vida.

Si bien cada vez son más las personas que se preocupan por el medio ambiente y crean asociaciones, programas, movimientos y ONGS para hacerlo, no es suficiente si desde nuestros hogares no adoptamos medidas o generamos hábitos sostenibles. 

¿Cómo puedes cuidar el planeta desde casa?

No desperdicies agua 

El agua es un mineral que cada día escasea más y el calentamiento global ha secado grandes afluentes y fuentes hídricas  importantes. Piensa por un momento: somos millones de personas que habitamos el planeta tierra y aún más especies de animales y plantas que necesitamos de ese mineral para poder sobrevivir, ahora, ¿cómo podemos cuidarla?: 

  • Dúchate en menos de 10 minutos, en lugar de tomar un baño.
  • Recoge el agua de lluvia: puedes juntar agua en canecas y luego regar con ella el jardín, lavar tu garaje o acera, incluso, limpiar tu carro o moto. 
  • Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes y lavas los platos.
  • Mejor aún, retira los restos de los platos, limpialos con la esponja  húmeda y con una gota de detergente los colocas en pila dentro del lavaplatos. Luego, solamente te quedará enjuagarlos. Así gastarás menos agua. Otra opción es llenar el lavaplatos de agua limpia y luego lavarlos directamente ahí dentro. De cualquier manera, utilizarás menos agua que con el grifo abierto.
  • Arregla pérdidas en grifos y cisternas de inodoros.
¿Luces prendidas y nos las usas?

El costo de energía no es únicamente monetario, tener luces o bombillos prendidos sin usarlos está generando contaminación; pues su calentamiento funcional general temperaturas que contaminan el entorno, por eso te sugerimos cambiar los bombillos tradicionales por bombillos de bajo consumo de energía, esto no solo ayuda al ahorro monetario, sino también al cuidado del medio ambiente.

Escoge alimentos regionales y de temporada 

Cuando escoges consumir alimentos cosechados en tu ciudad o departamento, evitas que otros alimentos iguales hagan largos recorridos en camiones que contaminan. Además, escogiendo frutas y verduras de la temporada y la región, comerás más sano y más barato, a la vez que generas un impacto positivo para mantener los negocios locales de tu zona.

Separar residuos en la fuente

Separa, haz aprovechamiento o recicla, esta es una práctica que puede ser de las más eficaces para cuidar el planeta. A los rellenos sanitarios ingresan miles de toneladas de residuos sólidos, entre ellos muchos residuos aprovechables o reciclables. Separar residuos no nos toma mucho trabajo y la mejor forma de hacerlo es conocer la adecuada clasificación de cartón, papel, vidrio, tetrapak y plástico; este tipo de materiales son reutilizables. Además, separa los residuos orgánicos, con ellos se puede hacer compostaje, es decir, se reutilizan a través de un proceso de adecuación para abono, de allí se alimentan no solo las plantas y los cultivos sino también algunos insectos.

Elige productos reutilizables

Sabías  qué, ¿para hacer cada paquete de servilletas, la industria tuvo que talar alrededor de 3.5 árboles?, entonces, ¿no es mejor utilizar servilletas de tela que puedes lavar y reutilizar? 

Lo mismo sucede con los platos y vasos plásticos y todos los objetos descartables que solemos comprar, por ejemplo, para festejar cumpleaños infantiles. El uso indiscriminado de plásticos es altamente perjudicial para el medio ambiente. Puedes optar por utilizar tu vajilla habitual o comprar los platos, bandejas y vasos hechos en papel.

Deposita pilas y baterías donde corresponde

¿Sabías que una pila tradicional luego de usarse y mal gestionada puede contaminar 6000 litros de agua y 4 metros cuadrados de tierra fértil?

Cuando en casa se acaben las pilas del control o de los juegos de nuestros hijos, no las deseches en la basura tradicional, separa en un recipiente de plástico y llévalas a los acopios de este residuo; es común que en las unidades residenciales instalen acopios de pilas sin uso o también puedes dirigirte a los centros comerciales y buscar sus puntos ecológicos donde depositar este elemento contaminante.

No deseches el aceite por el grifo

El aceite que depositamos por el grifo del lavaplatos puede contaminar alrededor de 1000 litros de agua, a este residuo también se le puede dar una adecuada disposición si lo llevamos a lugares donde puedan hacer un trabajo de aprovechamiento. Envasa el aceite que ya no uses  y entrégalo a empresas que le den un adecuado manejo de disposición final.

Sé un comprador consciente

Por último, escoge productos biológicos que no dañen el medio ambiente. ¿Sabías que hay productos de limpieza amigables con el planeta? En lugar de utilizar químicos tóxicos, escoge vinagres de limpieza y otros elementos biodegradables.

Recuerda tener en cuenta estos tips para cuidar el planeta  ya que es tarea de todos.

 

 

Otras entradas

Somos Bien Raíz

Somos Bien Raíz

En 2021 Bien Raíz cumplió 40 años en el mercado inmobiliario y a la vez que celebrábamos este milestone, decidimos también darnos a la tarea

Déjanos tus datos para ponernos en contacto

Consignación de usados

  • Fotocopia de la cédula del propietario.
  • Copia del impuesto predial.
  • Certificado de Tradición y Libertad (con expedición inferior a un (1) día.
  • Si es apoderado, el documento otorgado por el propietario para vender el inmueble.